Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Left Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Right Sidebar». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «404 Page». Usando por defecto «sidebar-3». Establece manualmente el id id a «sidebar-3» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: Undefined index: type in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 24

Notice: Undefined index: option in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 25

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 27

Notice: Undefined index: query_var in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 28

Notice: Undefined index: exclude_from_search in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 29

Notice: Undefined index: label in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 30

Notice: Undefined index: rewrite in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 54

Notice: Undefined index: menu_position in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 61

Notice: Undefined index: capability_type in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 66

Notice: Undefined index: description in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 82

Notice: La función register_post_type ha sido llamada de forma incorrecta. Los nombres de un tipo de contenido deben tener entre 1 y 20 caracteres de longitud. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031
Actividades de un hospital «
Notice: Undefined variable: rs14_first_page in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/themes/tgu/header.php on line 11

Actividades de un hospital

Como se ha indicado en la Guía de estudio, las instituciones hospitalarias se caracterizan por realizar una multiplicidad de actividades como la docencia, la investigación, la administración de recursos humanos, entre otras.

Para comenzar a reconocer las diferentes actividades que pueden llevarse a cabo en un hospital, lo invitamos a visualizar el siguiente video.

 

A continuación, un Alto en el camino lo invita a integrar los conceptos que iremos desarrollando a lo largo de la Unidad 2: actividades de un hospital, tareas que se realizan en un hospital y gestión por procesos. Además, esperamos que, a través de su realización, Ud. pueda complejizar su mirada acerca de las actividades que se llevan a cabo en una institución hospitalaria y de las dinámicas de interrelación de aquellas.

 

Alto en el camino. Tercera parada

Actividades de un hospital

Para lograr la integración de los conceptos que trabajamos, le proponemos participar de un glosario colectivo que, además, servirá de insumo para la Actividad Nº 3. Aquí, esperamos que Ud. pueda exponer y compartir sus actividades cotidianas en una lista para, posteriormente, clasificar en categorías tentativas los proceso. Antes de comenzar a trabajar, le recomendamos que escuche atentamente algunas recomendaciones del docente de la asignatura que lo orientarán en el recorrido y en la resolución de este alto:

 

a) Para comenzar con la identificación de las diversas actividades que realiza un hospital desde nuestros propios conocimientos y experiencias, le solicitamos que elabore de forma individual una lista de las actividades diarias que Ud. realiza en su puesto de trabajo. Este listado no debe necesariamente ser exhaustivo ni sumamente detallado. Por ejemplo:

Diariamente o periódicamente, realizo las siguientes tareas en mi ámbito de trabajo:

  • Creo una lista de visitantes a mi dependencia.
  • Envío informes a mi jefe.
  • Realizo análisis estadísticos.
  • Etc.

b) Luego, publique su lista en una entrada del Glosario disponible en el aula virtual que lleve su nombre como título.

c) Finalmente, le solicitamos que visite las listas de sus compañeros. Si lo desean, pueden realizar comentarios en sus entradas para destacar coincidencias, expresar dudas o realizar sugerencias.

 

El hospital: una institución compleja

Como Ud. habrá comenzado a comprender, el concepto de administración hospitalaria se refiere a una especialidad de salud que se orienta a la gestión de los servicios en las instituciones hospitalarias. Como en toda administración, los hospitales cuentan con individuos y áreas implicadas en un mismo proceso y, aunque cada área tiene funciones específicas, también comparten metas que tienden mejorar el rendimiento de la organización, en este caso, de la institución hospitalaria.

Por ese motivo, solo es posible entender el funcionamiento de un hospital conociendo sus espacios, las actividades que se desarrollan en cada uno de ellos, la forma en que interactúan y, finalmente, el objeto de la administración hospitalaria. Cuando hablamos de objeto nos referimos al motivo por el cual fue creada esta función, es decir, administrar y gestionar recursos destinados a la atención de la salud de las personas; en ese sentido, el destinatario final de la administración hospitalaria es el ser humano, objeto de salud.

A su vez, es importante establecer la relación entre la administración hospitalaria y los procesos de auditoría y control, considerando que el objetivo final de las instituciones hospitalarias es garantizar la calidad en la atención de las personas.

Como hemos indicado previamente, los hospitales se diferencian de muchas otras instituciones en la enorme complejidad que los caracteriza.

El hospital puede contemplarse como un conjunto de procesos, médicos y administrativos, necesarios para el fin último, que es la atención al paciente. Tradicionalmente, estos procesos se han ido estructurando según las orientaciones de los profesionales y de la  administración, lo cual ha implicado ignorar, frecuentemente, las necesidades y la comodidad del propio paciente. El rediseño de estos procesos implica el análisis detallado del trayecto que sigue un enfermo durante su estancia en el hospital, la distribución del tiempo de los distintos profesionales y la burocracia con que unos y otros se enfrentan.

Dentro de los procesos que atraviesan las funciones del hospital, distinguimos algunas de las actividades principales:

  • Administración, encargada de la gestión de los recursos.
  • Docencia, destinada a la formación de recursos humanos.
  • Investigación, destinada a la generación de nuevos conocimientos.
  • Asistencia, destinada a la atención de la salud de la comunidad.
  • Auditoría, que tiene por objetivo el control de las actividades.

Para comprender adecuadamente la forma de funcionamiento de un hospital, es necesario diferenciar a cada una de estas actividades y comprender las relaciones que se establecen entre ellas.

En este sentido, consideramos particularmente importante señalar que varias de estas actividades pueden ser atravesadas por un proceso. Por ejemplo: en el proceso de atención de un paciente, intervienen las actividades de gestión administrativa del hospital, la asistenciala investigación, la auditoría y la docencia.

Print Friendly, PDF & Email
 
 

Puede acceder al glosario del "Alto en en camino. Tercera parada" en el "Espacio de trabajo" de la Unidad Nº 2

Print Friendly, PDF & Email