Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Left Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Right Sidebar». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «404 Page». Usando por defecto «sidebar-3». Establece manualmente el id id a «sidebar-3» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: Undefined index: type in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 24

Notice: Undefined index: option in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 25

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 27

Notice: Undefined index: query_var in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 28

Notice: Undefined index: exclude_from_search in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 29

Notice: Undefined index: label in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 30

Notice: Undefined index: rewrite in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 54

Notice: Undefined index: menu_position in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 61

Notice: Undefined index: capability_type in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 66

Notice: Undefined index: description in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 82

Notice: La función register_post_type ha sido llamada de forma incorrecta. Los nombres de un tipo de contenido deben tener entre 1 y 20 caracteres de longitud. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031
Auditoría «
Notice: Undefined variable: rs14_first_page in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/themes/tgu/header.php on line 11

Auditoría

Siguiendo los objetivos de esta asignatura, consideramos muy importante que Ud. comprenda la importancia de las tareas de auditoría y control. Tener una mirada amplia sobre todas las actividades de un centro de salud es imprescindible porque le permitirá controlar lo planificado sobre cada una de las funciones del centro de salud, es decir, sobre la administración, la investigación, la docencia y la asistencia.

En tal sentido, se ha producido un desarrollo vertiginoso de la ciencia y de la tecnología durante las últimas décadas. La globalización de la información, el creciente aumento del interés de la población en los problemas médicos, la generalización de los conceptos de calidad en general y, en particular, los referentes a los servicios de salud, han propiciado que los médicos nos veamos obligados a buscar un método que permita una autoevaluación crítica del acto médico con el fin de establecer un proceso de retroalimentación y mejora continua de nuestras habilidades. De esta forma, nace la auditoría médica.

La auditoría médica es un proceso interdisciplinario que permite al cuerpo médico evaluar el acto médico con los objetivos de:

  • •    Mejorar la práctica médica.
  • •    Ser un medio de educación continua.
  • •    Mejorar la calidad de la atención médica.

La especialidad médica denominada auditoría ha sido definida de la siguiente manera: “conjunto de acciones destinadas a la evaluación de la atención médica mediante el análisis de su programa, contenido y procesos, confrontándolos con las normas vigentes orientadas al mejoramiento de su calidad y rendimiento”, según lo expresado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires, la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires y la Sociedad Argentina de Auditoría Médica (Otero, 2013).

¿Qué se desea lograr con la auditoría? Mediante esta práctica, se busca alcanzar los objetivos que detallamos a continuación:

  • – Reducir la incidencia de necesidades de salud de los núcleos poblacionales, ya que en algunas  oportunidades no se hace el máximo uso de todos los procedimientos preventivo-promocionales existentes.
  • – Disminuir el tiempo de los tratamientos, ya que se desea evitar la ejecución de procedimientos inútiles.
  • – Efectivizar las terapias, para lo cual rutinariamente se controla el alcance de los resultados de forma concreta.
  • – Reducir costos operativos al evitar el dispendio y los “tiempos muertos” en la ejecución de los procedimientos.
  • – Maximizar los resultados con el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles.
  • – Evitar repeticiones innecesarias con la consiguiente pérdida de tiempo y dinero, lo cual implica incremento de la cobertura alcanzada.
  • – Lograr la máxima atención y dedicación del profesional, porque sabe que alguien observará lo que realiza.
  • – Incrementar la productividad y el rendimiento.

Si bien algunos autores no incluyen a la auditoría como actividad en un hospital, es importante que diseñemos cada una de las actividades de modo que pueda ser auditada. Tener en claro cuáles son los objetivos que se persiguen con la docencia, la investigación, la administración y la asistencia nos ayudará a controlar y auditar cada una de estas actividades.
 

¿Qué vamos a hacer? Actividad Nº 2

A partir de las lecturas y recursos que Ud. ha podido visualizar, lo invitamos a realizar la Actividad Nº 2, en la que recuperará los aportes realizados por Ud. y sus compañeros al glosario del "Alto en el camino. Tercera parada" . Ud. podrá encontrar la consigna y espacios de realización de la actividad en el aula virtual.

Print Friendly, PDF & Email
Regrese a la página principal haciendo clic sobre este enlace.
Print Friendly, PDF & Email
Actividades

Ud. puede acceder a la lectura de la Actividad Nº 2 a través de la sección Actividades.

Recuerde que deberá realizarla desde la sección “Espacio de trabajo” del aula virtual.

Print Friendly, PDF & Email