Docencia
Dentro de las actividades que debe realizar un servicio hospitalario se encuentra el de la docencia, cuya finalidad es transmitir y crear conocimiento estableciendo parámetros para que se puedan formar profesionales altamente capacitados y pertinentes, tal como la sociedad lo requiere. La formación de profesionales incluye, entre otros, a los médicos, enfermeros, kinesiólogos, administrativos, y personal de higiene y seguridad. En este contexto, además, la institución tiene la responsabilidad de generar planes de formación continua para todos los miembros del centro sanitario.
Cuando hablamos de pertinencia, nos referimos a la necesidad de formar a un profesional preparado para satisfacer los requerimientos de la sociedad en la que se encuentre inserto el hospital necesite. Un profesional de la salud pertinente para una zona se encuentra capacitado para tratar las enfermedades del lugar o para desempeñarse en su contexto hospitalario específico.
Respecto a la zona geográfica, por ejemplo, un profesional de la salud que desarrolle sus actividades en la región del centro del país, sur de Córdoba y La Pampa debe estar preparado para enfermedades como la Fiebre Hemorrágica Argentina. Respecto al contexto hospitalario, por ejemplo, un profesional que trabaje en un hospital de urgencias debe estar capacitado para atender situaciones de urgencia y emergencia.
Para profundizar en este tema, le solicitamos que lea el artículo disponible a continuación, referido a docencia universitaria. Este recurso le ayudará a integrar conceptualmente todo lo referido a docencia y capacitación en un centro de salud a partir de la consideración y análisis de las actividades docentes que se realizan o que se puedan realizar en el servicio en el que Ud. trabaja.
- Millán Núñez-Cortés, J. La gestión de la docencia en los hospitales universitarios. Educación Médica [en línea]. V. 6, Nº 3, julio-septiembre de 2003 [fecha de consulta: 06 de marzo de 2014]. Disponible aquí
![]() |
![]() |