Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Left Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Right Sidebar». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «404 Page». Usando por defecto «sidebar-3». Establece manualmente el id id a «sidebar-3» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: Undefined index: type in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 24

Notice: Undefined index: option in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 25

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 27

Notice: Undefined index: query_var in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 28

Notice: Undefined index: exclude_from_search in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 29

Notice: Undefined index: label in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 30

Notice: Undefined index: rewrite in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 54

Notice: Undefined index: menu_position in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 61

Notice: Undefined index: capability_type in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 66

Notice: Undefined index: description in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 82

Notice: La función register_post_type ha sido llamada de forma incorrecta. Los nombres de un tipo de contenido deben tener entre 1 y 20 caracteres de longitud. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031
Hospital y gestión «
Notice: Undefined variable: rs14_first_page in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/themes/tgu/header.php on line 11

Hospital y gestión

El hospital en el modelo de gestión por procesos

Tradicionalmente, las organizaciones se han estructurado sobre la base de departamentos funcionales que dificultan la orientación hacia el cliente. La gestión de procesos percibe a la organización como un sistema interrelacionado de procesos que contribuyen conjuntamente a incrementar la satisfacción del cliente. Esta definición supone una visión alternativa a la tradicional, caracterizada por estructuras organizativas de corte jerárquico-funcional, que pervive desde mitad del XIX y que en buena medida dificulta la orientación de las empresas hacia el cliente.

La gestión de procesos, entonces, coexiste con la administración funcional asignando propietarios a los procesos clave, lo cual posibilita una gestión interfuncional generadora de valor para el cliente que, en consecuencia, procura su satisfacción. Este modelo determina qué procesos necesitan ser mejorados o rediseñados, establece prioridades y provee de un contexto para iniciar y mantener planes de mejora que permitan alcanzar objetivos establecidos. De esta manera, hace posible la comprensión del modo en que están configurados los procesos de negocio, de sus fortalezas y debilidades.

En este tipo de gestión de las organizaciones, el procesamiento de la información en una institución se torna un elemento crucial y estratégico en la toma de decisiones. En este aspecto, el procesamiento informático de los datos constituye un hecho clave en la administración y nos brinda información relevante que puede servir para la toma de decisiones en el futuro.

¿Cómo se conceptualiza al hospital en el marco de este modelo?

El hospital puede contemplarse como un conjunto de procesos médicos y administrativos necesarios para el fin último, que es la atención del paciente. Tradicionalmente, estos procesos se han ido estructurando según las orientaciones de los profesionales y de la  administración; como consecuencia de esto, se han ignorado frecuentemente las necesidades y la comodidad del propio paciente. El rediseño de estos procesos implica el análisis detallado del trayecto que sigue un enfermo durante su estancia en el hospital, la distribución del tiempo de los distintos profesionales y la burocracia con que unos y otros se enfrentan (Sánchez, 2002).

Algunos procesos fundamentales de un hospital pueden ser, por ejemplo, atender a la demanda asistencial, gestionar recursos, gestionar flujos de pacientes, desarrollar nuevos servicios  o formar nuevos profesionales.

 

Print Friendly, PDF & Email
 
Referencia bibliográfica

Johnson G. y Scholes K. Dirección estratégica. México: Pearson, 2004.

Print Friendly, PDF & Email