Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Left Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Right Sidebar». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «404 Page». Usando por defecto «sidebar-3». Establece manualmente el id id a «sidebar-3» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: Undefined index: type in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 24

Notice: Undefined index: option in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 25

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 27

Notice: Undefined index: query_var in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 28

Notice: Undefined index: exclude_from_search in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 29

Notice: Undefined index: label in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 30

Notice: Undefined index: rewrite in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 54

Notice: Undefined index: menu_position in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 61

Notice: Undefined index: capability_type in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 66

Notice: Undefined index: description in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/plugins/magic-fields-2/mf_register.php on line 82

Notice: La función register_post_type ha sido llamada de forma incorrecta. Los nombres de un tipo de contenido deben tener entre 1 y 20 caracteres de longitud. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031
Programas y organismos «
Notice: Undefined variable: rs14_first_page in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/themes/tgu/header.php on line 11

Programas y organismos

Programa Nacional de Calidad de la Atención Médica (PNGC)

En nuestro país existen un conjunto de programas y organismos cuya función es controlar, facilitar y habilitar mejores tendientes a asegurar la calidad en la atención médica de las personas.
Uno de estos mecanismos es el Programa Nacional de Calidad de la Atención Médica (PNGC), que fue creado con dos objetivos primordiales:

  • Mejorar la calidad asistencial basada en la seguridad del paciente.
  • Mejorar los estándares de habilitación de los centros de salud con directrices claras sobre organización y funcionamiento.

Este programa comienza a funcionar a partir de la Resolución Secretarial Nº 432 del año 1992. Posteriormente, es refrendado por el Decreto Nº 1424 del año 1997. A estas reglamentaciones, posteriormente se agregó el decreto del P.E.N. Nº 939/00. A partir de estas normativas, el programa fue progresivamente construyendo su base sobre los principios de mejora y adecuación de herramientas específicamente diseñadas para garantizar la calidad de servicios y procesos relacionados con la atención médica.

La creación del PNGC implica una reconfiguración del concepto de calidad, según la cual la seguridad del paciente se convierte en el centro de la escena asistencial.

 

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

La Dirección de Calidad de los Servicios de Salud es el organismo encargado de controlar y coordinar las actividades del Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica.

Esta dependencia fue creada por la Resolución Ministerial 233/03, a través de la cual se establecen sus funciones y líneas de acción. En los lineamientos que enmarcan el funcionamiento de este organismo, también podemos observar un cambio de paradigma, según el cual las actividades se encuentran orientadas a garantizar la calidad en la atención médica considerando el bienestar del paciente.

A fin de profundizar su conocimiento respecto al PNGC y a la dependencia que lo controla, le solicitamos que visite el sitio web del Ministerio de Salud, en el que se detallan sus características. Acceda al sitio siguiendo el siguiente enlace:

>> PNGC y  Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

 

Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente

En octubre del 2004, la OMS lanzó una iniciativa llamada Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, cuyo objetivo es trabajar para el desarrollo y aplicación de prácticas seguras en la atención del paciente.
La adhesión de nuestro país a este llamado, al cual pueden adherir también otros países, implica el fortalecimiento y profundización de la perspectiva que estamos priorizando en esta asignatura, centrada en el bienestar del paciente, de la persona.

Lo invitamos a que lea y analice la página del Ministerio de Salud referida a este programa, ya que allí Ud. podrá informarse acerca de los mecanismos y políticas a través de los cuales nuestro país ha concretado su adhesión a esta iniciativa. Acceda al sitio siguiendo el siguiente enlace:

>> Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente en el MSal

 

¿Qué vamos a hacer? | Actividad Nº 4

En esta actividad, le proponemos comenzar un proceso de integración de los conceptos que hemos trabajado hasta el momento. Para esto, retomaremos principalmente el conocimiento y los datos que Ud. ya ha adquirido durante el estudio de los contenidos de la Unidad Nº 3 y durante la realización de su trabajo. De esta forma, esperamos que Ud. pueda integrar exitosamente los conceptos analizados y estudiados hasta el momento con las nociones que se le proponen en esta unidad y, más adelante, en la Unidad Nº 5.

Nuestro objetivo en este punto del recorrido es guiarlo en la realización de un proceso de análisis de su entorno de trabajo identificando los problemas de espacio y, de esta forma, vinculando las situaciones prácticas con los contenidos teóricos de la asignatura. Por lo tanto, las actividades que Ud. realizará en esta unidad y en la siguiente conforman un conjunto de tareas integradas: cada paso que Ud. realice en esta ocasión involucra una acción específica que servirá para elaborar un informe escrito una vez finalizado el proceso, en la Unidad Nº 5

Puede acceder a la lectura de las consignas de la Actividad Nº 4 en el aula virtual.

Print Friendly, PDF & Email

Si Ud. desea acceder a más información acerca de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, puede visitar la página de la Organización Mundial de la Salud referida a esta iniciativa.

Allí podrá encontrar extensa información acerca de la alianza y bibliografía sugerida para ampliar lecturas acerca de este tema. Disponible aquí

Print Friendly, PDF & Email
Referencias bibliográficas

Decreto 1424/1997. Programa Nacional de Garantía de Calidad de Atención Médica. Ámbito de aplicación. Boletín Oficial N° 28804 [en línea], Buenos Aires, 30 de diciembre de 1997 [fecha de consulta: 07 de mayo de 2014].

Disponible aquí

Decreto 939/2000. Hospitales públicos de gestión descentralizada. Boletín Oficial N° 29510 [en línea], Buenos Aires, 24 de octubre de 2000 [fecha de consulta: 07 de mayo de 2014].

Disponible aquí

Print Friendly, PDF & Email